Hoy día 25 de Mayo de 2022, el jurado calificador del XII premio iberoamericano “José Román” sobre investigación en espondiloartritis, ha dado a conocer los ganadores de esta edición del premio.
En esta ocasión, el Primer Premio “ex aequo” ha sido compartido por la Dra. María Llop Vilaltella, Reumatóloga del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell, por su trabajo titulado “Progresión del daño estructural en columna y articulaciones sacroilíacas en pacientes con espondiloartritis axial” (Tesis Doctoral), y la Dra. Cristina Clara Macía Villa, Reumatóloga del del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, por su trabajo titulado: “Nuevas aportaciones de la ecografía en el estudio de la paratenonitis, entesitis y sinovitis en la artritis psoriásica” (Tesis Doctoral).
Dra. María Llop Vilaltella
Acceso a la publicación: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=301782
Dra. Cristina Clara Macía Villa
Acceso a la publicación: https://repositorio.uam.es/handle/10486/696324
El segundo premio (Accesit) ha recaido en la Dra. María Ángeles Puche Larrubia, del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, por su trabajo titulado: “Evaluación integral de los pacientes con espondiloartritis y su impacto en la carga de la enfermedad” (Tesis Doctoral).
Dra. María Ángeles Puche Larrubia
Acceso a la publicación: https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/22752
Se acaba de convocar el XII Premio de Investigación "José Román" sobre espondiloartropatías organizado por ACEADE. Más información sobre el premio en la propia web:
http://www.aceade.es/contenidos/index.php/premioinvestigacion
El poster y el diptíco de esta convocatoria se puede descargar AQUI
Se acaba de convocar el XI Premio de Investigación "José Román" sobre espondiloartropatías organizado por ACEADE. Más información sobre el premio en la propia web:
http://www.aceade.es/contenidos/index.php/premioinvestigacion
El poster y el diptíco de esta convocatoria se puede descargar AQUI
Hoy día 23 de Mayo de 2022, el jurado calificador del XI premio iberoamericano “José Román” sobre investigación en espondiloartropatias, ha dado a conocer los ganadores de esta edición del Premio Iberoamericano de Investigación en Espondiloartropatías organizado por ACEADE.
En esta ocasión, el Primer Premio ha recaído en la Dra. Mireia Moreno Martínez-Losa por el trabajo titulado: "Características clínicas y de manejo de los enfermos con espondiloartritis axial refractarios a antiinflamatorios no esteroideos" que fue su trabajo de Tesis Doctoral en 2020. La Dra. Mireia Moreno es Especialista en Reumatología en el Hospital Universitario Parc Taulí y está centrada en la Unidad de espondiloartritis. Es autora de diversas publicaciones en el campo de las espondiloartritis. También asesora y ponente en actividades de formación dentro de la Sociedad Española de reumatología y en la Societat Catalana de Reumatologia.
Puede descargar el trabajo en el siguiente enlace:
https://www.tdx.cat/handle/10803/670689?locale-attribute=es#page=3
El segundo premio (Accesit) ha recaido en la Dra. Lourdes Ladehesa Pineda por su trabajo titulado: "Nuevos mecanismos fisiopatológicos involucrados en la etiopatogenia de las espondiloartropatías" que fue su Tesis Doctoral en 2021. Esta joven doctora, formada en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, desarrolla su labor coordinando la consulta específica de espondiloartropatías de este hospital. En la actualidad goza de un contrato de investigación Río Ortega desde enero de 2022 y colaboradora en el Departamento de Medicina de la Universidad de Córdoba.
Puede descargar el trabajo en el siguiente enlace:
https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/21895
Hoy día 10 de Junio de 2019, el jurado calificador del X premio iberoamericano “José Román” sobre investigación en espondiloartropatias, ha dado a conocer los ganadores de esta X edición del Premio Iberoamericano de Investigación en Espondiloartropatías organizado por ACEADE.
En esta ocasión, el Primer Premio ha recaído en el Dr. Pedro Zarco Montejo por el trabajo titulado: "Desarrollo y validación de SCAISS, una herramienta para la cuantificación semiautomatizada de la sacroilitis a través de resonancia magnética en espondiloartritis". El Dr. Pedro Zarco es Jefe de la Unidad de Reumatología del Hopsital Universitario de Alcorcón. Con más de 100 publicaciones científicas, el Dr. Zarco es miembro del grupo GRESSER y experto en espondiloartropatías. En el trabajo premiado, se diseña un algoritmo para, utlizando las imagenes de resonancia magnética de sacroiliacas, cuantificar de forma objetiva el nivel de afectación del paciente con espondiloartritis.
Puede descargar el trabajo en el siguiente enlace:
https://link.springer.com/article/10.1007/s00296-018-4104-3
El segundo premio (Accesit) ha recaido en la Dra. Clementina López Medina por su trabajo titulado: "Evaluación de comorbilidades en las espondiloartritis". Esta joven investigadora, formada en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, desarrolla su labor en la actualidad en el Departamento de Reumatología del Hospital Cochin de París. En su tesis doctoral presentada en el Universidad de Córdoba y dirigida por el Dr. Eduardo Collantes, la Dra. Clementina expone las distintas comorbilidades que pueden asociarse a las espondiloartropatías.
Puede descargar el trabajo en el siguiente enlace:
https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/15933